Consignas para analizar el texto:
CANTO I
1. A partir de un análisis de la voz del poema, explicar por qué estamos frente a un texto de literatura gauchesca.
2. ¿Quién es Martín Fierro? Tener en cuenta cómo se define a sí mismo este personaje. Dar sus características y utilizar citas para justificar las afirmaciones.
3. Rastrear al menos 3 comparaciones con elementos de la naturaleza y explicar qué significados aportan. ¿Por qué el narrador apela constantemente a la naturaleza.
4. Explicar el giro que se presenta en las últimas dos estrofas del canto. Relacionar está idea con el género del relato.
CANTOS II Y III
- ¿Quién es Martín Fierro? Esta vez, tener en cuenta su situación familiar, laboral, civil. Justificar con citas
- A partir de lo leído en el canto III, establecer una posible relación con la Ley de Vagos y Malentretenidos.
- Definir a la “autoridá”. Considerar sus mandatos y actitudes. Justificar con citas.
- Definir el tono en el que la voz poética se expresa en estos cantos y explicar cómo se establece una relación víctima-victimario.
CANTO IX
La identificación de Cruz con Fierro lo lleva a elegir abandonar a su partida y pelear del lado del gaucho desertor ¿qué nos dice esta situación respecto de la identidad del gaucho y su posición frente a “la patria”? Explicar por qué esta escena sustenta la idea de que el libro El gaucho Martín Fierro funciona como un texto de denuncia y de protesta frente al gobierno de turno.