Temas para el tercer trimestral de lengua

Aquí presento detalladamente los temas para el tercer trimestral de lengua:

Literatura:

– poesía: tema y tono – la estructura poética – los recursos estilísticos (fónicos, sintácticos y semánticos). Para estudiar cuentan con la carpeta, el libro (página 51) y el power point que subí al blog.

– el género dramático: la trama conversacional y la trama descriptiva – la organización del texto dramático – Jettatore (la obra debe tenerse en el examen, y debe estar leída en su totalidad). Para estudiar cuentan con la carpeta, el libro (página 74) y el power point que subiré al blog.

Sintaxis:

– Frases verbales (FV). El tema está en la carpeta y en el libro (página 130). Presten especial atención al cuadro en donde se detallan las distintas FV.

– La oración compleja y las proposiciones incluidas adjetivas (PIA). El tema está en la carpeta y en el libro (páginas 150-151-152).

 

Estudien mucho y, cualquier duda, no duden en consultarme.

 

Antonio Machado bajo la lupa de Candela Zufriategui

En un trabajo que no deja nada que desear, Candela Zufriategui realiza un análisis incisivo de dos poemas de Antonio Machado; nada escapa a su mirada detallista.

Además, el trabajo está bien estructurado, es prolijo y está muy bien redactado.

¡Un lujo!

Aquí lo comparto: ANÁLISIS DE LA OBRA DE ANTONIO MACHADO, POR CANDELA ZUFRIATEGUI

El feminismo de Roald Dahl, según Julia Molmenti

Comparto, en esta entrada, el trabajo práctico de poesía realizado por Julia Molmenti.

Ella trabajó con el autor de literatura infanto juvenil  Roald Dahl, y con dos poemas que pertenecen al libro Cuentos en verso para niños perversos. En este libro Dahl reelabora, de manera humorística, cuentos tradicionales y propone, según Julia, una visión menos machista que aquella presente en el folclore.

«Las mujeres no somos tan inútiles y podemos defendernos sin la ayuda de un hombre» asegura Julia.

Aquí adjunto su trabajo: ANÁLISIS DE LA OBRA DE ROALD DAHL, POR JULIA MOLMENTI

Abril Lopez presenta: «La vida cotidiana»

Como parte del trabajo práctico sobre poesía que los alumnos debían realizar, Abril Lopez, quien eligió trabajar con la obra poética de Pablo Neruda, presenta el ensayo «La vida cotidiana», de título homólogo al del poema que la inspiró.

En el ensayo, Abril comparte algunas de sus visiones sobre la vida.

¡Vale la pena!

Aquí el trabajo completo: ANÁLISIS DE LA OBRA DE PABLO NERUDA, POR ABRIL LOPEZ