A partir de una consigna de escritura, propuesta en clase, los chicos crearon personajes de ficción, y los presentaron en sus blogs.
Luego de leerlos todos, propongo aquí una devolución:
– Rocío Hartmann, Gonzalo Vazquez Avila, Josefina Catani, Luz García Fernandez, Sol Di Liscia, Agustin Segura, Delfina Miy Uranga, Tomás Anania: no subieron nada a sus blogs. Tienen tiempo hasta el viernes para subir el trabajo (recuerden que quienes no entreguen tendrán un uno).
– Tomás Borda y Bautista Olaizola: recuerden que deben subir sus trabajos al blog. NO SE OLVIDEN. De todas maneras, como ya lo hablamos, sus trabajos estaban muy bien, contemplaban correctamente las características propias del detective propio del policial clásico. BUEN TRABAJO.
– De los trabajos que se pueden encontrar en los blogs, el trabajo modelo es el de Florencia Araya (calificado con 10). El trabajo está muy bien redactado, contempla las características propias del detective clásico, está muy completo (habla tanto de la historia del personaje como de sus características) y es muy creativo. Me gustó especialmente la idea que se propone sobre el motivo de la escritura. FELICITACIONES.
– Un trabajo muy creativo es el de Catalina Rela. A pesar de que no contempla todas las características propias del detective clásico, trabaja muy bien la idea de que debe ser una persona única. Catalina creó un personaje diferente, con el cual, por una cuestión etaria, ella puede relacionarse. Y lo que mas me gustó fue la mención a la tecnología (un elemento con el que no trabajan ni Poe, ni Conan Doyle ni Christie, obviamente, pero que sí aparece en ficciones mas modernas, como en la trilogía Millennium). Me gustó mucho el trabajo, y también lo califiqué con 10.
– Los trabajos de Lucila Giambruni, Joaquin Venini, Francisco Mosquera y Juan Ignacio Lutowicz se destacan por un planteo muy creativo. Lucila eligió como narrador al amigo y compañero del detective, algo muy propio del policial clásico… ¡qué buena idea! Además presento un texto muy bien redactado. Joaquín prefirió que el narrador fuera el mismo detective, lo que le dio a su descripción una sorpresa final. Francisco creó un texto estilo panfleto muy divertido, en el que presentó un extravagante personaje (y lo acompañó con un dibujo muy particular). Juan Ignacio eligió el diálogo para presentarnos a su personaje.
– Nicolás Monguzzi, Luna Perez Muñiz y Lucía Roggero hicieron un muy lindo trabajo con el nombre de sus personajes. Nicolás presentó al doctor Answer, un detective que tiene todas las respuestas. Lucía creó un detective con pata de palo y lo llamó Woody. Y Luna creó un personaje entrañable, con una dura historia de vida, llamado Mr. Street.
– Pero no solo Luna trabajó con el pasado de su personaje, también Mara Ripoll presentó un personaje con una intensa historia personal. Me gustó mucho como ellas trabajaron con el pasado de los personajes.
– Por último, pero no por eso menos importante, Catalina Grosso propuso un texto descriptivo muy corto en el que condensa con claridad todas las características propias del detective del policial clásico. Lo único… Catalina prometió una caricatura ¡¿Y dónde está el dibujito?!
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE LLEVARON ADELANTE LA CONSIGNA… LOGRARON TRABAJOS EXCELENTES.