Una actividad con chistes gráficos

para trabajar en clase: El chiste gráfico

Recordá que existen diferencias que permiten distinguir: caricaturas, historietas y tiras cómicas…

CARICATURA:

  • Cuenta con una sola viñeta.
  • Suele prescindir del código lingüístico, pero en ocasiones emplea textos brevísimos.
  • Consiste en un retrato exagerado de un personaje público con la intención de hacer una crítica satírica.
  • Los personajes varían a lo largo de las caricaturas.

TIRA CÓMICA:

  • Su formato es rígido (cuatro o cinco viñetas de tamaño uniforme).
  • Se utilizan el código icónico y el verbal.
  • Desarrolla una historia de humor que concluye en el último cuadro. Mantiene los mismos personajes a lo largo de las tiras.

HISTORIETA:

  • Cuenta con un formato flexible.
  • Combina imágenes y texto.
  • Deja un final abierto que es retomado en la primera viñeta de la próxima entrega, que puede ser diaria, semanal o quincenal.
  • Narra historias de acción y aventura. Por lo general, sus personajes son superhéroes o famosos detectives.

A pesar de las diferencias, todas pueden presentar algunos elementos (propios de cualquier tipo de chiste gráfico)…

elementos del chiste gráfico

The World of Stain Boy

Para trabajar con la obra de Burton en términos mas amplios, vimos un cortometraje anima que tiene como protagonista nada menos que a Chico Mancha.

En el capítulo seleccionado para la clase, Chico Mancha se enfrenta a La Mirona:

En este video se pone en escena un tópico burtoniano con el que venimos trabajando a lo largo de las clases: la otredad. Leímos el siguiente parlamente extraído del corto, y analizamos cómo se trata el tema en este caso…

Parlamento:

Tim Burton: The World of Stainboy, “The Girl Who Stares”.

“Gracias de nuevo Chico Mancha, por librar a nuestra ciudad de otro anómalo, enfermo y antisocial bicho raro de la naturaleza… bueno, aparte de ti, ya sabes. Por eso, en nombre de la Cámara de Comercio de la ciudad de Bourbon, de su ayuntamiento, y bajo el patrocinio y colaboración de la Tintorería L.B. queremos agradecer tu esfuerzo. Y ahora largo de aquí si no quieres que te de una buena punta… ¡Largo!”.

ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=O5JINY972U4

Temas para la evaluación del 17/10

  • La poesía humorística:

Estructura y recursos poéticos https://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2014/09/22/estructura-y-recursos-poeticos/

Recursos humorísticos (“inventario de la risa”) https://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2014/09/15/inventario-de-la-risa/

La poesía de Tim Burton https://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2014/09/22/la-poesia-humoristica-de-tim-burton/

  • Clases de palabras: los verboides

Los verboides https://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2014/10/10/los-verboides/

Las frases verbales

 

Mundo Burton

Catálogo de personajes «a la Burton» creados por los chicos de segundo:

– Anti-superhéroes (los superhéroes más absurdos):

– Personajes-personificados