Segundo trimestre: la perspectiva de la mujer en la literatura

Durante el segundo trimestre vamos a trabajar con mujeres que escriben. Pero para entender la perspectiva femenina, y los tópicos elegidos por nuestras escritoras, comenzaremos preguntándonos algo mucho más cotidiano: ¿cuál es el rol que ocupa la mujer en la sociedad?

Redactar un ensayo argumentativo que gire en torno del siguiente tema:

La mujer es el sexo débil

Posibles puntos de vista:

  • A lo largo de la historia la mujer ha sido menospreciada, pues se ha denunciado la fragilidad femenina.
  • En el pasado se pensaba que las mujeres eran más débiles que los hombres, pero hoy en día esta perspectiva se ha modificado.
  • La mujer es más débil que el hombre.
  • Las fortalezas de la mujer son distintas que las del hombre, y esto ha llevado a muchos a considerarla como un ser débil.
  • La mujer, tanto por sus características físicas como por sus características psíquicas, puede ser considerada como el sexo débil

Cuestiones a tener en cuenta:

Cuando hablamos de la mujer pensamos en: mujer vs hombre (particularidades femeninas)

Debemos diferenciar: «la mujer es un ser débil»/ «la mujer es considerada un ser débil» / «se puede considerar a la mujer como un ser débil»

Definición del término débil y aspecto de la debilidad.
Debilidad física
Debilidad intelectual
Debilidad emocional

Consignas:
Desarrollar el ensayo en tres argumentos.
Pueden buscarse citas de autoridad.
Como el tema es amplio, es necesario precisar un recorte, elegir un punto de vista.

2 comentarios en “Segundo trimestre: la perspectiva de la mujer en la literatura

  1. Pingback: Ensayo de la Mujer | FLORENCIA ARAYA

  2. Pingback: Ensayo Literatura: “La Mujer como Sexo Débil” | Lucila Giambruni

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.