Problemas con sintaxis

Preparé esta entrada para ayudar a todos aquellos que tienen problemas con el análisis sintáctico.

Para poder analizar bien una oración, primero tenemos que tener claras algunas nociones básicas. Por eso, a continuación presento unos apuntes sobre el sujeto y el predicado:

sintaxis – repaso – el sujeto

sintaxis – repaso – el predicado

Ahora sí, podemos conocer algunos temas más complejos:

ORACIONES UNIMEMBRES

 

Si después de leer estos apuntes todavía quedan dudas, pueden visitar la siguiente página: https://www.educatina.com/lengua/gramatica/sintaxis

 

Los viajes de Gulliver – Libro I: un viaje a Liliput

A continuación se presenta una lista de actividades para analizar el primer libro de esta obra de Swift:

1) En su viaje a Liliput, Gulliver se encuentra con unos seres muy diferentes a sí mismos. Sin embargo, a la hora de describirlos él elige compararlos con elementos propios de su realidad.

Explicar la finalidad que puede perseguir este recurso utilizado para la descripción, que consiste en la comparación con lo conocido. Luego, proponer al menos un ejemplo extraído del texto.

2) Así como Gulliver describe a los liliputienses, también ellos deben recurrir a esta forma del discurso. Los habitantes de Liliput realizan un inventario de las pertenencias del gigante a través de descripciones, ya que desconocen los nombres y la utilidad de los objetos.

Realizar una descripción semejante a partir de algún objeto de la propia cotidianidad, que sería desconocido en Liliput. (Dejar esta actividad para el final).

3) En todos los textos que leemos existe una forma del discurso que predomina frente a las demás, pero que nunca se presenta de forma pura.

Identificar al menos 3 formas del discurso presentes en el Libro I de Los viajes de Gulliver. ¿Cuál es la predominante? ¿Existen fragmentos en los que predomine otra forma del discurso? ¿Cuáles?

4) Indicar el tipo de narrador propio del libro Los viajes de Gulliver. Seleccionar alguna cita en donde resulte claro el rol del narrador en el relato.

5) En el primer libro de Los viajes de Gulliver este personaje entra en contacto con príncipes y miembros de la corte.

¿Qué visión presenta respecto de este entorno político? ¿Puede pensarse que se establece una crítica? ¿Por qué? Justificar con citas pertinentes.

6) Muchos críticos han leído en el texto de Swift una aguda crítica a la sociedad inglesa, y a su gobierno.

a. Indicar al menos dos recursos utilizados por el autor para establecer esta crítica.

b. Identificar al menos una cita que permita ver esta crítica, y explicarla.

 

Las formas del discurso

Para acompañar la lectura de nuestro libro del trimestre, Los viajes de Gulliver, estuvimos estudiando las FORMAS DEL DISCURSO.

Sabemos que estas formas no suelen aparecer de forma pura en un texto, sino que se presentan combinados. Sin embargo, en cada caso hay una forma que aparece como dominante.

¿Cuál es la forma dominante que aparece en Los viajes de Gulliver?

¿Qué otras formas aparecen?

Como en toda novela, la forma que domina es la narración. Pero en algunos capítulos pueden aparecer otras formas del discurso de manera preponderante.

¿Qué lugar ocupa la descripción? ¿Y la exposición?

 

Aquí hay un apunte que puede ayudarnos a estudiar: Las formas del discurso

La mujer en la literatura

DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE VAMOS A TRABAJAR CON LA FIGURA DE LA MUJER. VAMOS A CONSIDERAR EL LUGAR QUE HA OCUPADO Y QUE OCUPA HOY EN DÍA EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA. (VER AQUÍ LOS TEXTOS SELECCIONADOS: SELECCIÓN DE POESÍAS )

PARA EMPEZAR, PODEMOS PREGUNTARNOS CÓMO APARECE LA FIGURA DE LA MUJER EN LOS TEXTOS QUE TRABAJAMOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE:

  • Respecto del libro Martín Fierro:
  1. ¿Cuáles son los personajes principales?
  2. ¿Hay algún personaje femenino? ¿cuál? ¿qué lugar ocupa?
  3. ¿Hay alguna mención a alguna mujer en la historia? ¿qué lugar ocupa?
  • Respecto de los cuentos de Borges:
  1. ¿Quién es el protagonista en cada caso?
  2. ¿Hay algún personaje femenino? ¿Qué lugar ocupa?

 

REFLEXIONAR SOBRE EL LUGAR OTORGADO A LA MUJER EN LOS TEXTOS ARGENTINOS DE ESCRITORES HOMBRES.

Segundo trimestre: el viaje y el encuentro con el otro

Uno de los grandes placeres de viajar es conocer lugares diferentes, y personas nuevas.
Pero el placer de viajar a través de la literatura es aún mayor, pues nos permite llegar a lugares únicos, mágicos, y conocer seres extraños y maravillosos.
Durante este trimestre leeremos Literatura de viajes, y nos concentraremos en el encuentro con el otro.Consigna para comenzar a trabajar:

Imaginar un viaje que nos lleve a alguno de los siguientes lugares:

im. 1 im. 2 im. 3 im. 4 im. 5

Escribir un cuento en donde se muestre la llegada de un humano a alguno de estos lugares mágicos, y su encuentro con las criaturas que allí habitan.