A continuación se presenta una lista de actividades para analizar el primer libro de esta obra de Swift:
1) En su viaje a Liliput, Gulliver se encuentra con unos seres muy diferentes a sí mismos. Sin embargo, a la hora de describirlos él elige compararlos con elementos propios de su realidad.
Explicar la finalidad que puede perseguir este recurso utilizado para la descripción, que consiste en la comparación con lo conocido. Luego, proponer al menos un ejemplo extraído del texto.
2) Así como Gulliver describe a los liliputienses, también ellos deben recurrir a esta forma del discurso. Los habitantes de Liliput realizan un inventario de las pertenencias del gigante a través de descripciones, ya que desconocen los nombres y la utilidad de los objetos.
Realizar una descripción semejante a partir de algún objeto de la propia cotidianidad, que sería desconocido en Liliput. (Dejar esta actividad para el final).
3) En todos los textos que leemos existe una forma del discurso que predomina frente a las demás, pero que nunca se presenta de forma pura.
Identificar al menos 3 formas del discurso presentes en el Libro I de Los viajes de Gulliver. ¿Cuál es la predominante? ¿Existen fragmentos en los que predomine otra forma del discurso? ¿Cuáles?
4) Indicar el tipo de narrador propio del libro Los viajes de Gulliver. Seleccionar alguna cita en donde resulte claro el rol del narrador en el relato.
5) En el primer libro de Los viajes de Gulliver este personaje entra en contacto con príncipes y miembros de la corte.
¿Qué visión presenta respecto de este entorno político? ¿Puede pensarse que se establece una crítica? ¿Por qué? Justificar con citas pertinentes.
6) Muchos críticos han leído en el texto de Swift una aguda crítica a la sociedad inglesa, y a su gobierno.
a. Indicar al menos dos recursos utilizados por el autor para establecer esta crítica.
b. Identificar al menos una cita que permita ver esta crítica, y explicarla.