Clotilde Ifrán
1. ¿Cuál es la importancia que adquiere el traje de diablo en el relato?
2. Considerar el recurso utilizado en la siguiente cita del texto: “—Buscate una modista. Ya tenés nueve años. Sos bastante grande para ocuparte de tus cosas”.
3. ¿Cuál es la relación entre los tres personajes del cuento? Desarrollar.
4. Identificar el género del relato y justificar la respuesta.
5. ¿Podríamos definir al texto como un cuento misógino? ¿Por qué?
2. Considerar el recurso utilizado en la siguiente cita del texto: “—Buscate una modista. Ya tenés nueve años. Sos bastante grande para ocuparte de tus cosas”.
3. ¿Cuál es la relación entre los tres personajes del cuento? Desarrollar.
4. Identificar el género del relato y justificar la respuesta.
5. ¿Podríamos definir al texto como un cuento misógino? ¿Por qué?
Ana Valerga
- ¿Quién es Ana Valerga? Describir al personaje.
- Considerar la siguiente frase del texto y explicar en qué medida colabora con la descripción del personaje: Los ojos de lebrel, la boca de anfibio, las manos de araña, el pelo de caballo, hacían de ella un animal más que una mujer.
- Identificar el género del relato y justificar la respuesta.
- Analizar el vínculo que existe entre los niños del hospital y las estatuas con las que se relacionan. Para hacerlo, tener en cuenta la última frase del relato.
- ¿Podríamos definir al texto como un cuento misógino? ¿Por qué?
La boda
- ¿Por qué nadie le cree a Gabriela? ¿Puede creerle el lector? Explicar hasta qué punto resulta relevante que la voz que narra el texto sea la de una niña pequeña.
- Explicar cómo aparece la problemática femenina en el relato.
- Arminda y Roberta aparecen como personajes antagónicos en el relato. Establecer una comparación entre las primas y justificar las afirmaciones con citas.
- Analizar hasta qué punto la siguiente frase de Enrique Pezzoni puede explicar el cuento: “Los niños reaparecen en las historias de Silvina Ocampo como demiurgos de la ausencia, demonios que ofician de pontífices entre lo anhelado y su presencia imposible”.
- ¿Cómo aparece lo SINIESTRO en el relato? Previamente debe investigarse la noción de “lo siniestro”.