Trabajo práctico
Para trabajar con el texto “Algunas consideraciones sobre la mujer y la literatura”
- ¿Por qué se establece que la literatura es una transgresión?
- Hay una corriente literaria que entiende que, a la hora de interpretar un texto, no importa quién es su autor… ¿se corresponde esta idea con la propuesto por Griselda Gambaro? ¿Por qué? Justificar con citas.
- ¿Cuál es el papel que se asigna al lector en la conformación de la obra literaria? Desarrollar.
- De acuerdo con la autora, ¿qué es aquello que se define como “escritura femenina”? Explicar cómo debe ser esta literatura.
- Explicar la siguiente frase: “quien busca su propia voz no puede ser objeto metaforizado ni metáfora «sin metamorfosis». Encontrar esa voz y crear nuestras propias metáforas de lo que somos. En la vida, en la literatura”.
- Encontrar vínculos entre las ideas de Griselda Gambaro y de Victoria Ocampo.