El relato onírico

El término “onírico”

onírico, ca

Del gr. ὄνειρος óneiros ‘ensueño’ e ́ico.

  1. adj. Perteneciente o relativo a los sueños.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Algunas ideas acerca del relato onírico

El relato onírico pone en escena un mundo que surge a partir de un sueño (ensoñación, estado de vigilia, delirio febril).

En este mundo, se altera la lógica que impera en nuestra realidad; todo resulta extraño y confuso, incluso para el protagonista. Se abandona el universo ordenado según la ley de causa y efecto, y se pone en escena uno confuso, inestable, contradictorio, cambiante, inesperado, gobernado por la interioridad; de la cual proceden el sueño, los instintos e intuiciones. Así, pueden alterarse incluso las leyes físicas.

Siempre al final del texto, el personaje que está soñando despierta. Muchos relatos oníricos son interesantes porque el lector desconoce si se trata de un sueño o la realidad del personaje, hasta que este despierta.

Por mostrar el sueño del hombre, estos relatos muestran su interior; sus problemas existenciales, la soledad, la angustia, la incomunicación con el fin de entender mejor la verdad de su existencia.

 

¿Es Alicia en el país de las maravillas un relato onírico? ¿Por qué? ¿Con qué características cumple?

Ejercicio con frases verbales

Para practicar:

Analizar sintácticamente las siguientes oraciones con verboides. En cada caso, categorizar la frase verbal.

Mi vecina estaba gritando desesperada.

  1. El bebé se echó a llorar desconsoladamente.
  2. Tengo que ir a comer con mis jefes.
  3. El ejército no se dio por vencido tras la primera batalla.
  4. ¡Seguí participando!

Consigna para trabajar con el libro de Juan Rulfo

La ciudad de Comala: en el libro de Rulfo, Pedro Páramo, la ciudad de Comala tiene un lugar fundamental. Aparece como un personaje más, con vida e historia propia.

CONSIGNA

Describir la ciudad de Comala teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  1. La geografía
  2. El clima
  3. La naturaleza
  4. Los habitantes
  5. La historia

Trabajo para preparar la evaluación del 11/10

En grupos:

  1. A partir de las notas tomadas en clase por cada uno de los integrantes del equipo, preparar un punteo con las características del realismo mágico.
  2. Para cada uno de estos puntos, analizar cómo se presenta esta característica en la novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo.
  3. Para cada una de las explicaciones, presentar uno o dos ejemplos con su correspondiente cita del texto.

¡Buena suerte!