En esta entrada, comparto parte de un PowerPoint trabajado en clase, en donde se puede encontrar cierta información sobre la literatura gauchesca y su diferencia con la poesía gaucha.
En esta entrada, comparto parte de un PowerPoint trabajado en clase, en donde se puede encontrar cierta información sobre la literatura gauchesca y su diferencia con la poesía gaucha.
EL GAUCHO MARTÍN FIERRO
CANTO I
1. Rastrear al menos 3 comparaciones con elementos de la naturaleza y explicar qué significados aportan. ¿Por qué el narrador apela constantemente a la naturaleza?
2. ¿Cómo se define a sí mismo el narrador? Enumere sus principales características (al menos 5) y utilice citas para justificar sus afirmaciones.
3. Explicar el giro que se presenta en las últimas dos estrofas del canto.
CANTO II
1. Definir el TONO en el que se expresa la voz del gaucho en el canto II. Utilizar citas para ilustrar las afirmaciones.
2. ¿Cómo describe Martín Fierro la vida en su rancho? ¿Qué actividades realizaba?
3. ¿Cómo aparece presentada “la autoridá”? Justifique con citas.
CANTO III
En el canto III, Martín Fierro acusa al gobierno de una serie de excesos y abusos. Realizar una lista que permita identificarlos.
CANTO IX
La identificación de Cruz con Fierro lo lleva a elegir abandonar a su partida y pelear del lado del gaucho desertor ¿qué nos dice esta situación respecto de la identidad del gaucho y su posición frente a “la patria”? Explicar por qué esta escena sustenta la idea de que el libro El gaucho Martín Fierro funciona como un texto de denuncia y de protesta frente al gobierno de turno.
CANTO XIII
LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO
CANTO XXIX.
Episodio de la payada:
1. ¿Sobre qué temas se trabaja?
2. ¿Cuál es la diferencia entre estos temas y aquellos que son trabajados en el resto el libro?
3. Explicar la siguiente afirmación: La literatura gauchesca supone, antes que la imitación de la poesía gaucha, una apropiación de algunas de sus características para su utilización con fines específicos.
4. Muchas de las ideas que expresa El Moreno ya han sido sugeridas por Martín Fierro. identificar al menos 2 nociones compartidas por ambos personajes.
5. Identificar al menos 4 citas que hablen de la diferencia entre ciencia y experiencia.
Canto XXXII
Los consejos de Martín Fierro.
Bien lo pasa hasta entre Pampas
el que respeta a la gente;
el hombre ha de ser prudente
para librarse de enojos;
cauteloso entre los flojos,
moderado entre valientes.
¿Creés que estos consejos que propone el Fierro de “La vuelta…” se oponen al comportamiento del Fierro de “El gaucho…”? ¿Por qué?
Buscar entre los consejos que Fierro da a sus hijos aquellos que los incitan a ser “buenos ciudadanos”.
En este entrada encontrarán una guía de trabajo anual. Esta entrada se irá modificando a lo largo del año, acompañando nuestro trabajo.
Estudios sobre la literatura argentina y latinoamericana
Primer Trimestre
Pensar la Literatura Argentina: lecturas de Jorge Luis Borges
Materiales: CUADERNILLO 1ER TRIMESTRE
¡ATENCIÓN! Para quienes tengan problemas para imprimir o comprar el cuadernillo, dejo un apunte con las primeras copias que vamos a usar. Este material tiene que estar en clase: Apuntes para empezar a trabajar