- El héroe mitológico. Leer atentamente la información proporcionada sobre Belerofonte (leer el texto informativo y el relato). Luego, responder las preguntas.
Texto informativo: Belerofonte

Belerofón o Belerofonte, era un héroe de la mitología griega, cuyas mayores hazañas fueron matar a la Quimera y domar al caballo alado Pegaso. Era el hijo del rey Glauco de Corinto y de Eurímede, aunque algunas tradiciones le hacen hijo de Poseidón y Eurínome.
Su nombre original era Hipónoo o Leofontes, sin embargo se lo cambió por el de Belerofonte (que significa “asesino de Belero”) después de haber matado accidentalmente a un tirano de Corinto llamado Belero.
Relato: La gran aventura de Belerofonte y Pegaso
Belerofonte, un joven príncipe de Corinto, vivió durante un período de tiempo en la corte del rey Preto, cuando éste era rey de Argos. Cuando se dio cuenta que Antea, la esposa del rey se había enamorado de él, hizo todo lo posible por evitarla. Durante mucho tiempo, la joven continuó persiguiéndolo, pero al fin, enojada por verse continuamente rechazada, decidió vengarse. Con la expresión más inocente, contó a su marido que el joven príncipe le había hecho proposiciones deshonestas. Preto dio crédito a su esposa, pero las leyes de la hospitalidad no le permitían matar a su huésped. Entonces urdió un retorcido plan. Pidió a Belerofonte que llevará en su nombre una carta a Ióbates, el padre de Antea. La carta estaba sellada y Belerofonte no tenía idea de su contenido: en ella se decía que Belerofonte era una adúltero peligroso y le pedía que buscase el medio de matarlo porque estaba en juego el honor de Antea. Ióbates mostró cierta reticencia a ejecutar él mismo el asesinato, pero estudió un plan que a su entender, le daría idéntico resultado. Le propuso a Belerofonte que fuese a luchar contra un monstruo que estaba causando graves problemas: la Quimera. Era una criatura monstruosa con dos cabezas; una de cabra y otra de león, el cuerpo también era de león y la cola era una enorme serpiente. Además, echaba fuego por la boca. Fue engendrado por dos seres igualmente monstruosos y malignos: Tifón y Equidna.
Estaba claro que si Belerofonte no se ofrecía a matar al monstruo pasaría por un cobarde, aceptó el desafío sin vacilar. Antes de salir para su aventura, Belerofonte fue a pedir consejo a un vidente, el cual le dijo que sólo conseguiría salir victorioso de esa empresa si iba montado en el caballo alado Pegaso. Hijo de Poseidón (también conocido como Neptuno) y de Medusa, Pegaso era un corcel de cuerpo muy hermoso y tenía dos grandes alas que le permitían cernerse en el aire con la gracia de un pájaro.
Aquella noche, mientras Belerofonte iba hacia Corinto, se le apareció la diosa Atenea con una brida de oro en la mano. – Toma esto si quieres domarlo- le dijo. Poco después, Belerofonte pudo montar encima de él y levantar el vuelo. Había llegado el momento de la gran aventura.
Las alas extendidas de Pegaso lo llevaron hasta una altiplanicie donde divisó la monstruosa silueta de la Quimera. El monstruo ya estaba en actitud de desafío, e intentaba atacar al caballo con sus garras de león. Belerofonte le disparaba flechas una tras otra con la intención de ir debilitando progresivamente a la Quimera.
Finalmente y para acabar definitivamente con un monstruo que no se terminaba de rendir, le introdujo en la boca una lanza, en cuyo extremo había fijado una masa con plomo. La Quimera echaba fuego por la boca y al serle introducida la lanza con plomo, el metal, por efecto del calor, se derretía rápidamente y se iba filtrando como un arroyo en el estómago de la Quimera, empujándola a una muerte atroz.
Cuando Belerofonte volvió victorioso al palacio real de Ióbates, el rey empezó a dudar por primera vez que un hombre así hubiera podido comportarse de un modo tan deshonroso como había hecho creer su hija. Ióbates se terminó dando cuenta de que se había equivocado con Belerofonte y para reparar la ofensa pasada le ofreció la mano de su segunda hija. Se casaron y en el palacio se celebró una fiesta suntuosa. Belerofonte era ahora muy considerado y universalmente admirado por su valor.
PREGUNTAS:
A. Explicar la siguiente cita: “Cuando Belerofonte volvió victorioso al palacio real de Ióbates, el rey empezó a dudar por primera vez que un hombre así hubiera podido comportarse de un modo tan deshonroso como había hecho creer su hija”. ¿Por qué Ióbates duda de la palabra de su hija?
B. ¿Por qué Ióbates le propone a Belerofonte que luche contra la Quimera? Explicar el plan.
C. ¿Por qué Belerofonte puede ser definido como un héroe griego? Para responder esta pregunta, mencionar al menos tres características del héroe griego.
D. Explicar por qué el texto “Belerofonte y Pegaso” puede definirse como un relato mitológico. Utilizar citas para justificar las afirmaciones.
2. Análisis sintáctico:
A. Belerofonte, un joven príncipe de Corinto, vivió durante un período de tiempo en la corte del rey Preto.
B. Ióbates, el padre de Antea, leyó la carta de Preto y diseñó un plan.
C. Preto, rey de Argos , urdió un retorcido plan.
3. La categoría de “héroe”:
¿Es lo mismo decir “héroe” que decir “héroe mitológico”? ¿Por qué?