Consignas para trabajar con los cuentos de Silvina Ocampo

Respecto de «Clotilde Ifrán»

 

Respecto de «Ana Valerga»

  1. ¿Quién es Ana Valerga? Describir al personaje.
  2. Considerar la siguiente frase del texto y explicar en qué medida colabora con la descripción del personaje: Los ojos de lebrel, la boca de anfibio, las manos de araña, el pelo de caballo, hacían de ella un animal más que una mujer.
  3. Identificar el género del relato y justificar la respuesta.
  4. Analizar el vínculo que existe entre los niños del hospital y las estatuas con las que se relacionan. Para hacerlo, tener en cuenta la última frase del relato.
  5. ¿Podríamos definir al texto como un cuento misógino? ¿Por qué?
  6. ¿Aparece representado el estereotipo femenino? Justificar.
  7. ¿Cuál es el rol que cumple el hombre en el texto?

Las hermanas Ocampo

Durante el Segundo Trimestre, vamos a trabajar con el siguiente tema:

La mujer en la literatura: el rol de las hermanas Ocampo en el campo literario argentino

Para eso, vamos a trabajar con diversos materiales:

  1. Estudiaremos su biografía: Las hermanas Ocampo
  2. Trabajaremos con textos de Victoria que se preguntan por el rol de la mujer: la mujer y su expresión
  3. Analizaremos algunos cuentos de Silvina, que presentan figuras femeninas muy particulares: Ana Valerga, Clotilde Ifrán y La boda
  4. Leeremos una novela que Silvina Ocampo publicó junto a su marido, Adolfo Bioy Casares: Los que aman, odian