Respecto de «Clotilde Ifrán»
- ¿Cuál es la importancia que adquiere el traje de diablo en el relato?
- Considerar el recurso utilizado en la siguiente cita del texto: “—Buscate una modista. Ya tenés nueve años. Sos bastante grande para ocuparte de tus cosas”.
- ¿Cuál es la relación entre los tres personajes del cuento? ¿Qué tienen en común? Desarrollar.
- Identificar el género del relato y justificar la respuesta.
- ¿Podríamos definir al texto como un cuento misógino? ¿Por qué?
- Establecer una relación entre las figuras femeninas que se presentan en los cuentos de Silvina Ocampo leídos en clase.
Respecto de «Ana Valerga»
- ¿Quién es Ana Valerga? Describir al personaje.
- Considerar la siguiente frase del texto y explicar en qué medida colabora con la descripción del personaje: Los ojos de lebrel, la boca de anfibio, las manos de araña, el pelo de caballo, hacían de ella un animal más que una mujer.
- Identificar el género del relato y justificar la respuesta.
- Analizar el vínculo que existe entre los niños del hospital y las estatuas con las que se relacionan. Para hacerlo, tener en cuenta la última frase del relato.
- ¿Podríamos definir al texto como un cuento misógino? ¿Por qué?
- ¿Aparece representado el estereotipo femenino? Justificar.
-
¿Cuál es el rol que cumple el hombre en el texto?