Temas para el tercer trimestral de Lengua y Literatura – 2do año 2017

  1. Lectura de la novela de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas
  2. Relación de la novela con el reato onírico
  3. La novela de aprendizaje
  4. Los juegos del lenguaje y la lógica del Nonsense
  5. Clases de palabras: los verbos y los verboides.
  6. Las frases verbales
  7. Los verbos impersonales
  8. Análisis sintáctico de oraciones bimembres y unimembres

Consigna de trabajo: «Ensayo sobre los cuentos de Juan Rulfo».

Trabajo práctico para presentar el 17/11 (fecha límite 18/11):

Escribir un ensayo argumentativo en el cual se justifique la relación de los cuentos de El llano en llamas, de Juan Rulfo, con la narrativa característica de los autores del boom latinoamericano.

  • Presentar al menos 3 argumentos.
  • Utilizar citas pertinentes.
  • Analizar ambos cuentos leídos en clase.

PRESENTACIÓN: en el blog, en una entrada independiente con título «Ensayo sobre los cuentos de Juan Rulfo»

 

 

IMPORTANTE: no confundir boom latinoamericano con realismo mágico.

Antes de empezar con la tarea, los alumnos deben responderse las siguientes preguntas (no es necesario escribir las respuestas):

  1. ¿Qué es el boom y qué es el realismo mágico? En una palabra.
  2. ¿Siempre coinciden?
  3. Situaciones tales como la pobreza, las guerras, las dictaduras, un clima inhóspito ¿son características de la región latinoamericana? ¿son características del realismo mágico o se relacionan con él de alguna otra manera? ¿son características del boom?
  4. La naturaleza como una fuerza misteriosa y mágica… ¿es una característica de Latinoamérica?

Un viaje a través del lenguaje

En su novela Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll maneja el lenguaje de una manera muy particular: se trata de transgredir sus límites para encontrar nuevos efectos y sentidos. Así, aparece toda una serie de juegos lingüísticos:

Un ejemplo:

El Nonsense es una figura literaria que juega con el lenguaje para generar frases humorísticas.

La traducción literal de NONSENSE sería SIN SENTIDO, por eso los juegos de palabras que genera el Nonsense son absurdos. Se busca transgredir el lenguaje, generando frases sin sentido y absurdas que resultan humorísticas y extrañas.

Existen distintos tipos de juegos del lenguaje, y el nonsense forma parte de esta categoría más amplia.

Los demás: Los juegos del lenguaje