Integramos los temas:
¿Qué pasa si juntamos una FV con un verbo impersonal?
Trabajo práctico para presentar el 17/11 (fecha límite 18/11):
Escribir un ensayo argumentativo en el cual se justifique la relación de los cuentos de El llano en llamas, de Juan Rulfo, con la narrativa característica de los autores del boom latinoamericano.
PRESENTACIÓN: en el blog, en una entrada independiente con título «Ensayo sobre los cuentos de Juan Rulfo»
IMPORTANTE: no confundir boom latinoamericano con realismo mágico.
Antes de empezar con la tarea, los alumnos deben responderse las siguientes preguntas (no es necesario escribir las respuestas):
En su novela Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll maneja el lenguaje de una manera muy particular: se trata de transgredir sus límites para encontrar nuevos efectos y sentidos. Así, aparece toda una serie de juegos lingüísticos:
Un ejemplo:
El Nonsense es una figura literaria que juega con el lenguaje para generar frases humorísticas.
La traducción literal de NONSENSE sería SIN SENTIDO, por eso los juegos de palabras que genera el Nonsense son absurdos. Se busca transgredir el lenguaje, generando frases sin sentido y absurdas que resultan humorísticas y extrañas.
Existen distintos tipos de juegos del lenguaje, y el nonsense forma parte de esta categoría más amplia.
Los demás: Los juegos del lenguaje