TRABAJO PARA REALIZAR EN GRUPOS Y PARA COMPARTIR ENTRE TODOS EN UN DOC:
CONSIGNA: a cada grupo se le asignará uno de los conceptos presentes en los textos de Borges y trabajados en clase. También recibirán la cita de uno de los cuentos.
Los alumnos tendrán que explicar de qué se trata ese concepto y cómo se hace presente en la cita propuesta.
Luego, considerarán si el cuento analizado a partir de la cita dada presenta otras citas interesantes para dar cuenta del tema tratado. En ese caso, las citas se incluirán y se explicará su importancia.
Para finalizar, los alumnos revisarán los 3 cuentos restantes. Analizarán de qué manera se presenta el concepto en cada uno de los textos y lo explicarán detenidamente. Buscarán citas pertinentes para justificar sus afirmaciones.
¡Mucha suerte!
GRUPO 1
CONCEPTO DE BORGES:
LABERINTO
—Por lo menos a mí —dijo el forastero y añadió como si pensara en voz alta—: Mi destino ha querido que yo matara y ahora, otra vez, me pone el cuchillo en la mano.
RESPUESTA GRUPO 1
GRUPO 2
CONCEPTO DE BORGES:
CÍRCULO
También se le ocurrió que los hombres, a lo largo del tiempo, han repetido siempre dos historias: la de un bajel perdido que busca por los mares mediterráneos una isla querida, y la de un dios que se hace crucificar en el Gólgota.
RESPUESTA GRUPO 2
GRUPO 3
CONCEPTO DE BORGES:
DOBLE Y EPIFANÍA
Comprendió que un destino no es mejor que otro, pero que todo hombre debe acatar el que lleva adentro. Comprendió que las jinetas y el uniforme ya lo estorbaban. Comprendió su íntimo destino de lobo, no de perro gregario; comprendió que el otro era él.
RESPUESTA GRUPO 3
GRUPO 4
CONCEPTO DE BORGES
IDENTIDAD
El hombre que desembarcó en Buenos Aires en 1871 se llamaba Johannes Dahlmann y era pastor de la Iglesia evangélica; en 1939, uno de sus nietos, Juan Dahlmann, era secretario de una biblioteca municipal en la calle Córdoba y se sentía hondamente argentino. Su abuelo materno había sido aquel Francisco Flores, del 2 de infantería de línea, que murió en la frontera de Buenos Aires, lanceado por indios de Catriel: en la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulso de la sangre germánica) eligió el de ese antepasado romántico, o de muerte romántica.
RESPUESTA GRUPO 4