19/03 TRABAJO A DISTANCIA: TERCERA CLASE
Hoy vamos a comenzar a leer nuestro libro: Las doradas manzanas del sol. Se trata de un libro de cuentos, y el primero que vamos a trabajar es el cuento “La Sirena”.
Ayer comenzamos con una actividad de anticipación.
¿QUÉ ES UNA SIRENA?
- La mayoría de ustedes respondió con una definición parecida a la siguiente:
Una sirena es una criatura mitad pez y mitad humano. De la cintura para arriba es humana y de la cintura para abajo tiene una cola de pez. (http://beltrandelaferrere.cumbresblogs.com/)
Estos son algunos de los dibujos que hicieron:
- Sin embargo, algunos de ustedes dieron dos definiciones distintas. Veremos un ejemplo:
Para mi, una sirena puede ser varias cosas, por ejemplo: Está la sirena de las ambulancias y los autos de policía, que sirve para comunicar y avisar que hay una emergencia a gente en un largo radio; también puede ser la sirena del mar, que aparece frecuentemente en cuentos de hadas o de Disney, como «La Sirenita», y viven en castillos debajo del océano. (http://juanignaciogarces.cumbresblogs.com/)
LA CONSIGNA DE LA CLASE DE HOY:
Hoy vamos a leer el cuento. Veremos si encontramos lo que esperábamos, o algo diferente.
Más adelante, vamos a analizar el cuento con consignas específicas. Pero la consigna de hoy pretende que empiecen a disfrutar del placer de la lectura. Por eso, es importante que hoy sigan estas especificaciones:
- En la medida de lo posible, utilizar el libro y no un dispositivo electrónico. Quizás a ustedes les parezca mentira, pero leer de un libro cansa menos la vista y hace que la lectura sea más fácil y, por lo tanto, mucho más llevadera. Si no tienen el libro, pueden utilizar la computadora y, en el peor de los casos, el celular (que siempre resulta más incómodo para leer, por el tamaño de la letra). Si tienen el libro, busquen el cuento «La Sirena». Si no, pueden sacarlo de páginas como esta: https://ciudadseva.com/texto/la-sirena/
- Busquen un lugar tranquilo en casa. Si pueden estar solos, mejor. Traten de sentarse en algún lugar cómodo, pero no demasiado (no es recomendable acostarse en la cama). Busquen que ese espacio esté bien iluminado. Leer no es lo mismo que mirar la tele; lleva un esfuerzo adicional. Por eso, si nos ponemos MUY cómodos, es más probable que nos quedemos dormidos. La luz es fundamental para que nuestra vista no trabaje demasiado.
- Si quieren, si pueden, si lo tienen a disposición… busquen algo rico para comer o tomar. La idea es que el momento de la lectura sea un momento de disfrute.
¡Y ahora, a leer!