¡Hola chicos! Anoten este link, tengan en cuenta esta entrada. Los va a acompañar todo el año.
En esta entrada vamos a ir contando y anotando todo lo que estudiaremos a lo largo del curso. Ustedes podrán volver a esta entrada para recordar los temas que estudiamos, y para pensar cómo se relacionan unos con otros. Nos va a servir como un programa de la materia, pero hipervinculado. A partir de esta entrada vamos a organizar todo el material que podrán encontrar en el blog.
Empecemos…
PRIMER TRIMESTRE: INTERVENCIONES DE LO SOBRENATURAL
Materiales para el primer trimestre:
- Libro Las doradas manzanas del sol, de Ray Bradbury. Tienen que conseguir este libro en cualquier edición. La mía es de editorial Minotauro (traducción de Francisco Abelenda). No es necesario que consigan la misma, pero lo recomiendo. Esta es la tapa:
- Entradas en el blog.
- Carpeta (no pueden usar cuaderno, tienen que usar carpeta). Es importante que esté siempre completa.
- Un dispositivo electrónico. Lo vamos a usar en algunas clases, no en todas.
Temas a trabajar:
- Intervenciones de lo sobrenatural en la literatura: introducción.
Lecturas: «No se culpe a nadie», Julio Cortázar
INTERVENCIONES DE LO SOBRENATURAL: UNA INTRODUCCIÓN PRÁCTICA
- La literatura fantástica. Definición. Características del género y elementos propios. Nociones de Todorov.
Lecturas: «La sirena», «Hola y adiós», en: Las doradas manzanas del sol, Ray Bradbury. VER ACTIVIDADES EN LA CARPETA.
- El cuento maravilloso. Definición. Características del género y elementos propios. Historia del género (del cuento popular al cuento infantil).
Lecturas: «La bruja de abril», «El niño invisible», en: Las doradas manzanas del sol, Ray Bradbury. VER ACTIVIDADES EN LA CARPETA.
- La ciencia ficción. Definición. Características del género y elementos propios. Visiones del futuro: utopía, distopía, ucronía.
Lecturas: «El ruido del trueno», «El peatón», «Las doradas manzanas del sol», en: Las doradas manzanas del sol, Ray Bradbury. VER ACTIVIDADES EN LA CARPETA.
- Comprensión lectora. Otros cuentos de Ray Bradbury como «La fruta en el fondo del tazón».
- Sintaxis: el sujeto y sus modificadores. El predicado y sus modificadores. El predicativo subjetivo obligatorio y el predicativo subjetivo no obligatorio. La oración simple y la oración compuesta. VER EXPLICACIÓN Y ACTIVIDADES EN LA CARPETA.
- Clases de palabras: las preposiciones.
SEGUNDO TRIMESTRE: INTERTEXTUALIDAD EN EL RELATO POLICIAL ARGENTINO
Materiales para el segundo trimestre:
- Libro La traducción, de Pablo de Santis. Tienen que conseguir este libro en cualquier edición (el idioma original del texto es el español, porque el autor es argentino). Mi libro es de la editorial booket y acá tienen una imagen de la tapa:
- Entradas en el blog.
- Carpeta (no pueden usar cuaderno, tienen que usar carpeta). Es importante que esté siempre completa.
- Un dispositivo electrónico. Lo vamos a usar en algunas clases, no en todas.
Temas a trabajar:
- El relato policial: introducción al género policial. El campo semántico.
Lecturas: «Las aventuras de Johnnie Waverly, de Agatha Christie.
- El relato policial: información sobre el género. Tipos de relatos de género policial (el policial clásico y el policial negro).
- Sintaxis. La oración unimembre. VER EXPLICACIÓN Y ACTIVIDADES EN LA CARPETA.
MÁS ADELANTE NOS OCUPAREMOS DEL TERCER TRIMESTRE.