Mujeres y escritoras: el rol de la mujer en la literatura latinoamericana
1. Vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz.
– Breves apuntes sobre la biografía de Sor Juana Inés de la Cruz.
– La respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Contextualización, lectura del fragmento seleccionado y análisis literario.
– Poesía de Sor Juana: poemas seleccionados. Lectura y análisis literario. Análisis de los recursos poéticos. La problemática de la mujer.
2. Mujeres poetas del siglo XX.
– Vida y obra de Alfonsina Storni. Breves apuntes sobre su biografía. Lectura de poemas seleccionados. Análisis de los recursos poéticos. La problemática de la mujer.
– Un poema de Julia de Burgos. Lectura del poema “A Julia de Burgos”. Análisis de los recursos poéticos. La problemática de la mujer. La problemática del yo escindido.
– Poemas seleccionados de Alejandra Pizarnik. Lectura y análisis de los recursos poéticos. La problemática de la mujer. La problemática del yo escindido.
3. Recursos poéticos. Léxico de la poesía.
4. Vida y obra de las hermanas Ocampo.
– Breves apuntes sobre la biografía de las hermanas Ocampo.
– El discurso radiofónico de Victoria Ocampo; “La mujer y su expresión”. Comprensión lectora. La problemática de la mujer.
– Relatos de Silvina Ocampo: “Clotilde Ifrán”, “Ana Valerga” y “La Boda”. Lectura comprensiva y análisis literario. La cuestión del género literario. La figura de la mujer en la obra de Silvina Ocampo. Escenarios y temática femenina.
NOTA 1: se evaluará tanto el conocimiento de los temas como la capacidad para ponerlos en relación.
NOTA 2: los alumnos podrán utilizar los poemas y cuentos estudiados en clase. Los tendrán como parte del cuadernillo o en fotocopias. Estos podrán estar subrayados, pero no escritos.