Sobre el cuento «El niño invisible», de Ray Bradbury (LDMDS)

Vamos a comenzar a trabajar con el tercer cuento del libro Las doradas manzanas del sol.

Nuestro nuevo cuento se llama «El niño invisible», y tiene un estilo bastante diferente a los cuentos anteriores.

Pero antes de comenzar la lectura, les dejo una pequeña actividad de anticipación:

RESPONDER: ¿Qué es la sugestión?

Una vez que hayan respondido la pregunta, tendrán que ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=fu3TFib-JK4

¿Cómo reaccionan los engañados? ¿Cómo les parece que reaccionarían ustedes?

Una vez que hayan leído el cuento, tienen que resolver las siguientes consignas:

  • ¿Qué les pareció el cuento? ¿Consideran que se trata de un relato humorístico o les pareció triste? ¿Por qué?
  • Analizar las ventajas y desventajas de la invisibilidad.

ESTE TRABAJO DEBE SER RESULTO EN PAREJAS.

Sobre el cuento «Hola y adiós», de Ray Bradbury (LDMDS)

Hola chicos. Seguimos con nuestro trabajo a distancia.

Hoy vamos a trabajar con el cuento «Hola y adiós», de Ray Bradbury. Pueden leerlo desde este enlace:

Luego vamos a hacer un trabajo en grupo. Los grupos ya están armados y a continuación van a encontrar las instrucciones y los equipos.

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CON EL CUENTO “HOLA Y ADIÓS”

  1. A. Discutir oralmente: ¿Cuál es el evento sobrenatural que se presenta en el cuento?

B. En una oración, consignar cuál es el evento sobrenatural y justificar con una cita del cuento.

  • Organizar una lectura dramática del cuento.

¿Qué es una lectura dramática o dramatizada?

Lectura dramatizada. Modalidad de la lectura oral en la que el lector debe representar a los personajes por medio de la voz. Desde el punto de vista del desarrollo de habilidades lingüísticas, la lectura dramatizada es un medio de ejercitar la dicción y la entonación, aplicadas a las características del personaje que se representa. Necesita de ensayo, porque si bien no requiere de la memorización de los textos y los movimientos no son los exactos de un montaje, la capacidad expresiva sí lo tiene que ser.

Opciones que tienen:

  • Dividir el cuento entre los miembros del grupo y que cada uno lea una parte. Luego, editarlo de manera que el texto tenga continuidad. Para darle mayor unidad al relato, deben elegir elementos comunes. Por ejemplo, el mismo tono de voz, la misma posición del cuerpo, una toma similar (de cerca, filmando sólo la cara / de lejos, filmando todo el cuerpo), la suma de algún material que se repita (una linterna prendida bajo el rostro y una sábana en la cabeza, una pelota entre las manos…).
  • Elegir “personajes” que lean las distintas partes del texto. Así, dos serán narradores y dos leerán las intervenciones de los personajes (por ejemplo). Luego, editarlo de manera que el texto tenga continuidad. En este caso, sería interesante que adoptaran distintas orientaciones (por ejemplo, los narradores de frente, los personajes mirando a uno y otro lado).

En todos los casos, se debe presentar un video editado y que tenga como resultado la lectura del total del cuento. La edición debe incluir una musicalización.

Todas sus ideas que puedan ayudar a mejorar el trabajo son bienvenidas. Siéntanse libres de ser creativos.  

EQUIPOS DE TRABAJO:

  1. Bartomeo, Burgio, De Elia, Garces, Sturla.
  2. Caeiro, Criniti, Fernandez Calvo, Gil, Tesan.
  3. González Blanco, Laudano, López Lecube, Okecki.
  4. Laferrere, Moyano, Nuñez Pichel, Yacobitti, Zorraquin.
  5. Omodeo, Ortiz, Porretti, Rath
  6. Pernarcic, Reynal, Subira, Talanchuk

Acá les dejo una idea de lectura dramatizada del texto: https://www.youtube.com/watch?v=v3hJ7vBrsrc

En este caso, encontrarán una versión libre (la historia original fue modificada). Ustedes no deben hacer eso; tienen que leer el texto original.

Además, en este caso no se ve a los lectores. Ustedes deben filmarse y aparecer en el video, aunque pueden incorporar también momentos en los que se vean imágenes de fondo.

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CON LA CAUTIVA

En esta entrada voy a compartir las actividades con las que vamos a ir acompañando la lectura de La cautiva. Presentaré consignas breves, que nos van a servir para corroborar que están siguiendo la lectura y que, además, están comprendiendo lo que leen.
Pero, además, la idea es que estas consignas los inviten a trabajar con modalidades diferentes, para que ustedes puedan desarrollar diversas habilidades y puedan descubrir sus fortalezas y debilidades.

01/04 TRABAJO A DISTANCIA: SEXTA CLASE

¡Hola chicos! Hace poco completaron una serie de actividades y me di cuenta de que, al no vernos y no hacer puesta en común, íbamos a perder mucho. Porque siempre ayuda ver lo que hicieron otros y charlar entre todos.

Por eso, para esta clase vamos a intentar una puesta en común, que no va a ser igual a las que teníamos en el colegio, pero que espero que les sirva.

La vamos a hacer en base a este documento que preparé, y nos vamos a reunir por meet para comentarlo.

26/03 TRABAJO A DISTANCIA: QUINTA CLASE

¡Hola chicos! Seguimos con nuestro trabajo a distancia. Por lo que estuve viendo en sus blogs, todavía tienen actividades pendientes de la clase pasada. Así que hoy vamos a dedicar la primera parte de la clase a terminar esta actividad:

La segunda parte de la clase, la vamos a dedicar a la lectura de nuestro segundo cuento: «Hola y adiós». Recuerden las recomendaciones sobre cómo conviene leer: cómodos (pero no tanto), con buena luz, y disfrutando del momento. No se apuren, lean tranquilos.

Para quienes no tengan el libro, acá dejo un link al cuento.

25/03 TRABAJO A DISTANCIA: CUARTA CLASE

25/03 TRABAJO A DISTANCIA: CUARTA CLASE

¡Hola chicos! continuamos con nuestro trabajo virtual. La clase pasada leímos un cuento de Bradbury y estuvimos charlando un poco.

Hoy les comparto una guía de actividades.

Lo que les pido es que creen en sus blogs una entrada para ir compartiendo las actividades. Son 4 consignas. Les pido que, al terminar cada consigna, la suban a sus blogs.

19/03 TRABAJO A DISTANCIA: TERCERA CLASE

19/03 TRABAJO A DISTANCIA: TERCERA CLASE

Hoy vamos a comenzar a leer nuestro libro: Las doradas manzanas del sol. Se trata de un libro de cuentos, y el primero que vamos a trabajar es el cuento “La Sirena”.

Ayer comenzamos con una actividad de anticipación.

¿QUÉ ES UNA SIRENA?

  • La mayoría de ustedes respondió con una definición parecida a la siguiente:

Una sirena es una criatura mitad pez y mitad humano. De la cintura para arriba es humana y de la cintura para abajo tiene una cola de pez. (http://beltrandelaferrere.cumbresblogs.com/)

Estos son algunos de los dibujos que hicieron:

  • Sin embargo, algunos de ustedes dieron dos definiciones distintas. Veremos un ejemplo:

Para mi, una sirena puede ser varias cosas, por ejemplo: Está la sirena de las ambulancias y los autos de policía, que sirve para comunicar y avisar que hay una emergencia a gente en un largo radio; también puede ser la sirena del mar, que aparece frecuentemente en cuentos de hadas o de Disney, como «La Sirenita», y viven en castillos debajo del océano. (http://juanignaciogarces.cumbresblogs.com/)

LA CONSIGNA DE LA CLASE DE HOY: 

Hoy vamos a leer el cuento. Veremos si encontramos lo que esperábamos, o algo diferente.

Más adelante, vamos a analizar el cuento con consignas específicas. Pero la consigna de hoy pretende que empiecen a disfrutar del placer de la lectura. Por eso, es importante que hoy sigan estas especificaciones:

  1. En la medida de lo posible, utilizar el libro y no un dispositivo electrónico. Quizás a ustedes les parezca mentira, pero leer de un libro cansa menos la vista y hace que la lectura sea más fácil y, por lo tanto, mucho más llevadera. Si no tienen el libro, pueden utilizar la computadora y, en el peor de los casos, el celular (que siempre resulta más incómodo para leer, por el tamaño de la letra). Si tienen el libro, busquen el cuento «La Sirena». Si no, pueden sacarlo de páginas como esta: https://ciudadseva.com/texto/la-sirena/
  2. Busquen un lugar tranquilo en casa. Si pueden estar solos, mejor. Traten de sentarse en algún lugar cómodo, pero no demasiado (no es recomendable acostarse en la cama). Busquen que ese espacio esté bien iluminado. Leer no es lo mismo que mirar la tele; lleva un esfuerzo adicional. Por eso, si nos ponemos MUY cómodos, es más probable que nos quedemos dormidos. La luz es fundamental para que nuestra vista no trabaje demasiado.
  3. Si quieren, si pueden, si lo tienen a disposición…  busquen algo rico para comer o tomar. La idea es que el momento de la lectura sea un momento de disfrute.

¡Y ahora, a leer!

 

18/03 TRABAJO A DISTANCIA: SEGUNDA CLASE

18/03 TRABAJO A DISTANCIA: SEGUNDA CLASE

Hola chicos. Hoy vamos a continuar nuestro trabajo virtual.

Hoy tenemos una clase de transición entre dos actividades. Vamos a terminar lo que quedó pendiente del lunes y vamos a comenzar una actividad que terminaremos mañana.

Entonces…

  1. Todos tienen que tener en el blog (o, en su defecto, me tienen que haber enviado por Handing) las oraciones analizadas en forma individual. Revisen y corroboren que esta parte esté terminada.
  2. Si esto está, pasen a la segunda parte de la actividad, que es la parte grupal. Pueden encontrar la consigna en esta entrada en el blog: https://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2020/03/16/16-03-trabajo-a-distancia-primera-clase/

NO SE OLVIDEN DE PONER EL NOMBRE DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO EN LA HOJA QUE ME ENVÍEN POR HANDING, POR FAVOR.

  1. Una vez que terminen la actividad del lunes, y que me entreguen la hoja del grupo, pueden dar comienzo a la actividad de mañana.

Mañana vamos a comenzar a leer el primer libro del año: Las doradas manzanas del sol. Se trata de un libro de cuentos, y el primero que vamos a trabajar es el cuento “La Sirena”. Hoy vamos a comenzar con una actividad de anticipación.

CONSIGNA DE TRABAJO: ¿QUÉ ES UNA SIRENA?

Sin preguntarle a nadie, ni a Google, y solo con su conocimiento previo, respondan esta pregunta. Expliquen con sus palabras y acompañen la idea con un pequeño dibujo. Esto bastará para empezar.

Publiquen esta respuesta en el blog, en una entrada que tenga como título: 18/03 y 19/03 TRABAJO A DISTANCIA: SEGUNDA Y TERCERA CLASE

Mañana van a seguir trabajando sobre esta entrada.

16/03 TRABAJO A DISTANCIA: PRIMERA CLASE

16/03 TRABAJO A DISTANCIA: PRIMERA CLASE

Hola chicos: comenzamos el trabajo a distancia. En esta oportunidad vamos a tener solo una hora de clase (de 10.05 a 10.45).

Como veníamos trabajando con sintaxis, vamos a continuar pero con otra metodología.

Vamos a dividir la clase en dos partes.

PRIMERA PARTE (10.05 A 10.25)

En forma individual, y en papel, van a analizar el siguiente corpus de oraciones:

CORPUS DE ORACIONES PARA PRACTICAR

Luego, tienen que subir el trabajo al blog en una entrada que se titule 16/03 TRABAJO A DISTANCIA: PRIMERA CLASE (suban una foto del trabajo).

ACLARACIÓN: podrán encontrar el mismo corpus de oraciones en otra entrada al blog, ya que lo había subido para la clase presencial, que se canceló. Por eso, el corpus de oraciones es el mismo que encontrarán en esta entrada ( https://camilaaliberti.cumbresblogs.com/2020/03/11/contenidos-generales-de-sintaxis-revisamos-en-grupo/), pero la metodología para el trabajo será otra.

SEGUNDA PARTE (10.25 A 10.45)

La segunda parte del trabajo será grupal. La idea es que trabajen con los grupos de la última clase. Si alguien faltó y no tiene grupo, puede elegir a un compañero y sumarse a su grupo.

Tienen que crear un grupo (de whatsapp o de handing) con todos los integrantes del equipo.

Cada uno va a compartir su foto, con sus oraciones. Entre todos van a corroborar que todas las oraciones estén iguales. Cada integrante del equipo revisará una oración (es decir, uno de ustedes revisará todas las 1, otro todas las 2, otro se ocupará de las 3…).

Si todas las oraciones están iguales, eligen un trabajo (será lo mismo cualquiera, porque serán todos iguales) y me enviarán la foto en la conversación de Handing.

Si tienen diferencias menores (algún olvido, algún error por distracción) quien lo detecte le avisará a quien lo cometió para que pueda corregirlo.

Si tienen diferencias mayores (marcaron lo mismo como OD/CIRC o MD/MI, o algunos consideraron un sintagma como parte del sujeto y otros como parte del predicado) entonces me enviarán todas las opciones que tengan (también, compartiendo las fotos por el grupo de Handing).

Les pido que solo un integrante del grupo me escriba por Handing para enviarme las fotos, y que me indique los nombres de todo el equipo.

La clase que viene comentaremos sobre las correcciones.

ORACIONES ANALIZADAS